jueves, 28 de abril de 2022

Ope 2017-2018: Auxilio Judicial. Cataluña_ Publicado el Subescalafón.

 El Departamento de Justicia de Cataluña nos ha comunicado que después de revisar las alegaciones presentadas por los opositores, se han publicado en su web de la Administración de Justicia el SUBESCALAFÓN del cuerpo de Auxilio Judicial que les ha enviado el Tribunal Calificador Único,  a los efectos de la petición de destinos en Cataluña.

miércoles, 27 de abril de 2022

INSTRUCCION DEL DIRECTOR GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS, SOBRE EL USO DE MASCARILLA POR PARTE DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA C. A. DE ARAGON.

Hoy nos han remitido la INSTRUCCION DEL DIRECTOR GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS, SOBRE EL USO DE MASCARILLA POR PARTE DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGON. Podéis leerla en el siguiente enlace:

INSTRUCCION DE F. PUBLICA 27-4-2022.  SOBRE EL USO DE MASCARILLA POR LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION DE C. A. DE ARAGON.

lunes, 25 de abril de 2022

Organos Centrales: Bolsas de Interinos. Previsión de listados provisionales.

 Respecto a las Bolsas de trabajo de Cuerpos Generales, la Gerencia de Organos Centrales nos traslada que tiene previsto publicar los listados provisionales a partir de la segunda quincena de mayo, más bien a finales.  

MUGEJU: OJO!!!! ALERTA POR LLAMADAS FRAUDULENTAS.

En la, ver enlace: página web de MUGEJU se publica la siguiente nota informativa.

ALERTA llamadas fraudulentas

Llamadas fraudulentas procedentes de un número 901 perteneciente al Ministerio Sanidad.

El equipo de respuesta ante incidentes del Ministerio de Sanidad alerta sobre un Incidente de Suplantación de identidad del Ministerio, desde el día 19 de abril de 2022, en el que los usuarios particulares están recibiendo llamadas desde el número 901 400 100 (número legítimo del servicio de atención al ciudadano del Ministerio de Sanidad), requiriendo una serie de datos personales que no se corresponden con cualquier gestión administrativa llevada a cabo por el Ministerio ni por ninguno de los Organismos adscritos.

La oficina de atención al ciudadano del Ministerio de Sanidad informa que no se realizan llamadas, ni se envían mensajes de texto, desde el número 901 400 100, por lo que se ruega a todo aquél que lo reciba que rechace cualquier llamada procedente de ese número y no aporte ningún dato que se solicite.

Oposiciones: Letrados A. J. T. P: Interna y T. LIbre. Listado definitivo de admitidos y excluídos.

 En el BOE de hoy 25 de abril se publica la, ver enlace: Orden JUS/348/2022, de 20 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por, ver enlace: Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en la Oficina Central de Información y Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, calle La Bolsa, número 8, Madrid, y en el punto de acceso general (www.administración.gob.es). 

Os recordamos que, según se publicó en la, ver enlace: Orden que aprobó los listados provisionales, la realización del primer ejercicio de la fase de oposición de la promoción interna, será el día 21 de mayo de 2022, a las 10,00 horas, en Madrid, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Avenida de la Complutense, s/n, Ciudad Universitaria

jueves, 21 de abril de 2022

NOTA DE FUNCION PUBLICA SOBRE USO DE MASCARILLAS.20-4-2022.

Tras haber recibido en la tarde de ayer las recomendaciones de la Dirección General de Justicia sobre el matenimiento de las medidas actuales, uso de mascarilla....  nos hicieron llegar la nota que  D. G.  de Función Pública emitió para el personal de la C. Autónoma de Aragón. En ella se dice que se deben mantener las medidas existentes, incluído el uso de la mascarilla hasta que se emitan por el Servicio de Prevención de R. L. las medidas preventivas a adoptar.

STAJ se dirigió ayer al Servicio de Prevención de R. L. para  que a la mayor brevedad emita un protocolo o dicte instrucciones sobre las medidas a adoptar a fin de  evitar conflictos en los centros de trabajo preservar del mejor modo las condiciones laborales y la  salud de los trabajadores.

Ver enlace:

miércoles, 20 de abril de 2022

RECOMENDACIONES DIRECCION GENERAL DE JUSTICIA SOBRE M. PREVENTIVAS HASTA QUE SE EMITAN INSTRUCCIONES AL RESPECTO POR EL S. DE PREVENCION DE R. LABORALES.

En respuesta a la solicitud de STAJ sobre la emisión o elaboración de un protocolo de actuación en los centros de trabajo de la Administración de Justicia en Aragón tras la publicación en el Boe de hoy del  Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, acabamos de recibir un correo electrónico por parte de la Dirección General de Justicia en el que se informa de lo siguiente:


"En los días previos, se ha consultado con los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales desde donde nos han comunicado que a la mayor brevedad posible, una vez analizado el contenido de la citada norma, nos harán llegar las instrucciones o indicaciones al respecto, que os trasladaremos de forma inmediata.

En tanto llegan esas instrucciones, se informa que, por prudencia, la Directora General de Justicia recomienda mantener las medidas preventivas existentes hasta la fecha en los edificios y dependencias judiciales, tanto respecto a los aforos como al uso de mascarillas por el personal, especialmente en los espacios de atención al público y en aquellos en los que no se garantice la ventilación adecuada o no pueda guardarse la distancia de seguridad establecida".

Rogamos difusión de esta recomendación entre el personal".

BOE. R.D. 285/2022. MODIFICACION LEGAL SOBRE USO DE MASCARILLAS.

 En el BOE de hoy 20 de abril se publica el, ver enlace: Real Decreto 285/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Según la parte dispositiva del mismo sólo es exigible el uso de las mascarillas en los siguientes supuestos:

a) En los centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación. 

b) En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas. 

c) En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes. 

En el entorno laboral, se recoge  que "con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillasNo obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación".

Hasta el momento, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, no nos ha trasladado ningún protocolo al respecto. 

 En virtud del Real Decreto por el cual las mascarillas dejan de ser obligatorias en el interior, y de la actualización por el Ministerio de Sanidad del Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención frente a la exposición al SARS-CoV2, son éstos los que han de concretar los criterios a seguir, se recomienda mantener las medidas de prevención adoptadas hasta el momento."

STAJ se ha dirigido al Servicio de Prevención de R. L.  para que lo antes posible emita protocolo donde se recoja de forma explícita y clara la forma de actuación en todo nuestro ámbito laboral, en el que es constante la interacción con el gran número de personas que acuden a las sedes judiciales.

lunes, 18 de abril de 2022

BOE: APROBADOS PROYECTOS DE LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA Y EFICIENCIA PROCESAL DEL S. PUBLICO DE JUSTICIA.

 STAJ continúa trabajando para mejorar el texto aprobado, de cara a la negociación con el Ministerio de Justicia de la enmienda que será remitida al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Transcribimos la Nota Informativa publicada en la, ver enlace: Web del Ministerio de Justicia:

Junto a la ley de eficiencia digital, constituyen la base legislativa del plan Justicia 2030, el proyecto del Ministerio de Justicia para hacer más eficiente, ágil y sostenible la Justicia.

El Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa contempla tres figuras clave que impulsan la territorialidad y el acceso igualitario a la Justicia: los Tribunales de Instancia, la Oficina Judicial y las Oficinas de Justicia en los municipios.

Por su parte, el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal introduce los MASC, propiciando la cohesión social, y reforma las leyes procesales para aumentar la celeridad en la tramitación de procedimientos judiciales.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia y el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia. Estas normas, junto a la ley de eficiencia digital, constituyen la base legislativa del plan Justicia 2030, el proyecto del Ministerio de Justicia “para pasar de un modelo propio del siglo XIX a un modelo moderno y transformador del siglo XXI”, según ha señalado la ministra de Justicia, Pilar Llop.

La aprobación de estas normas supone un impulso crucial a los pilares del plan Justicia 2030, ha asegurado Llop. “Seguimos dando pasos firmes hacia una Justicia más eficiente, ágil y sostenible”, ha añadido.

La nueva ley de eficiencia organizativa transforma el modelo actual de la Justicia y contribuye a superar brechas de acceso a este servicio público, a la vez que refuerza la tutela judicial efectiva.

Se sustenta en tres figuras fundamentales -los Tribunales de Instancia, la Oficina Judicial y las Oficinas de Justicia en los municipios- que impulsan la territorialidad, la digitalización y el acceso igualitario a la Justicia.

Estas nuevas figuras son un elemento de acompañamiento para la ciudadanía: “Los ciudadanos y ciudadanas ya no se sentirán solos ante situaciones que, en ocasiones, disuaden de acercarse a las instituciones, algo que es muy peligroso”, ha explicado la ministra de Justicia.

Habrá un Tribunal de Instancia en cada partido judicial con sede en la capital, de la que tomará el nombre. Se configura su organización por Secciones, variable en función del volumen de asuntos y actividad que se concentra en el partido judicial.

Con ellos, se simplifica el acceso de la ciudadanía a la Justicia, al haber solo un tribunal y no juzgados diferentes; favorece la especialización; y dota de mayor flexibilidad a la planta judicial, por lo que le permite adaptarse a las necesidades reales de cada momento.

Por otro lado, se completará el proceso de implantación de la Oficina Judicial en todo el territorio nacional. Será una ventanilla de acceso único a la Justicia para la ciudadanía.

La Oficina Judicial mejora el servicio a los usuarios y a los propios profesionales, al conseguir una mayor agilidad y responder de forma homogénea a situaciones iguales. A su vez, la transformación digital favorecerá el trabajo deslocalizado, lo que permitirá reducir la huella ecológica, además de evitar la concentración de personas en el mismo edificio.

Asimismo, con la nueva norma, los juzgados de paz se transforman en Oficinas de Justicia en los municipios, fortaleciendo la presencia de la Justicia en todo el territorio, luchando contra la despoblación en zonas rurales y acercando el servicio público de Justicia a la ciudadanía.

En las Oficinas de Justicia se podrán celebrar juicios telemáticos, diligencias judiciales o conexiones por videoconferencia con los colegios profesionales, entre otras diligencias administrativas, ahondando en la reducción de los desplazamientos y, en última instancia, reduciendo el impacto medioambiental.

En su integración con el nuevo modelo organizativo de Tribunales de Instancia y Oficina Judicial, las nuevas Oficinas de Justicia en los municipios aprovecharán los recursos humanos que actualmente trabajan en los juzgados de paz, incrementando el personal en los casos que sea necesario y poniendo todos los instrumentos que brindan las nuevas tecnologías para ofrecer nuevos servicios.

-Eficiencia Procesal.

Por su parte, la ley de eficiencia procesal tiene como objetivo agilizar la actividad de la Justicia en términos estructurales, facilitar la cohesión social y contribuir a un sistema de Justicia más sostenible, según ha explicado Llop. Para ello, introduce los medios adecuados de solución de controversias (MASC) y reforma las leyes procesales. Ver enlace:


Ope 2017-2018: Auxilio J. Corrección de errores oferta de puestos en Canarias.

 En el BOE de hoy 18 de abril se publica la, ver enlace: Resolución de 8 de abril de 2022, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, por la que se corrigen errores en, ver enlace: la de 1 de abril de 2022, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito de Canarias, que se ofrecen a los aspirantes aprobados en el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocado por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

miércoles, 13 de abril de 2022

OPOSICIONES: AYUDANTES DE LABORATORIO INTCF. APROBADOS P. SELECTIVO.

 En el BOE de 13 de abril se ha publicado la Orden JUS/315/2022, de 4 de abril por la que se publica la relación de aprobados/as del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/780/2021, de 12 de julio.

En el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES desde la publicación de esta orden en el BOE personas aspirantes que figuran en el anexo I presentarán en el Registro General del Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad EA0010560-Procesos selectivos Administración de Justicia-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos Justicia, la documentación que figura en la orden

martes, 12 de abril de 2022

OPE 2017-2018: AUXILIO J. CATALUÑA: COMO HACER LAS PETICIONES DE DESTINOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

Los compañeros de Cataluña nos han remitido las indicaciones para formular las peticiones de destino y entrega de la documentación correspondiente ya que algunas de las instrucciones se han dictado en catalán y la mayoría de los aprobados proceden de ámbitos diferentes a Cataluña.

En el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, desde la publicación de esta orden en el  BOE, los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigida a la Unidad EA0010560-Procesos selectivos Administración de Justicia-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos Justicia, la documentación que figura relacionamos más abajo

En el BOE de hoy día 8 se ha publicado la, ver enlace:ORDEN JUS/60/2020 de 1 de abril, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito Cataluña que se ofrecen a los aspirantes aprobados en el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito deben presentarse por medíos electrónicos (solicitud de destino para los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas ). Ver enlace:

http://justicia.gencat.cat/ca/serveis/treballar/oposicions/funcionaris/admjus/, de acuerdo con lo que establece el articulo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, dirigidas al secretario para la Administración de Justicia, en el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el DOGC, o contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE, en el caso de que la publicación de esta resolución no sea simultánea en el BOE y en el DOGC

En este enlace  dentro de la pestaña del cuerpo de auxilio judicial podéis encontrar a su vez los siguientes  enlaces:
Resolució JUS/949/2022, de 31 de març (DOGC 8644 de 8.4.2022)
Sol·licitud (termini: 20 dies hàbils)
Instruccions per emplenar la sol·licitud (PDF)

Hay instrucciones dónde indica como se tiene que hacer para rellenar las solicitudes de los destinos. La solicitud de los destinos se hace a través de un Excel que se tiene que descargar y señalar por orden de preferencia los destinos.

 -DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

Los aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos competentes, que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya acreditado con anterioridad) y su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

c)   Los aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar también:

- Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.

- Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición.

d)    En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.

e)   Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (ANEXO 1)

-ESCRITO AL MINISTERIO ADJUNTANDO DECLARACIÓN JURADA.

En los anteriores enlaces tenéis el modelo de declaración que se publica como ANEXO1 en el BOE y un modelo de escrito para adjuntar esta declaración o el resto de documentación si fuera el caso.

RECORDAD QUE ESTE ESCRITO Y LA DECLARACIÓN (O EL RESTO DE DOCUMENTACIÓN EN SU CASO) HAY QUE REMITIRLO AL REGISTRO GENERAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, CALLE DE LA BOLSA, NÚMERO 8, CÓDIGO POSTAL 28012 DE MADRID.

NOTA IMPORTANTE:

-Al Ministerio la documentación y declaración jurada.

-La petición de destinos SOLO se presenta telemáticamente al Departament de Justicia de Cataluña. 

Ope 2017-2018: AUXILIO J. VALORACION DE IDIOMAS AUATONOMICOS Y DERECHO CIVIL VASCO.

En la, ver enlace: página web del Ministerio se publica las notas obtenidas por los aspirantes que han superado el proceso selectivo de Auxilio Judicial 2020, en las pruebas optativas de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco. Ver enlace:

viernes, 8 de abril de 2022

OPE 2017-2018: AUXILIO J. PUBLICADO EN BOE APROBADOS DEFINITIVOS Y OFERTA DE DESTINOS.

 En el BOE de hoy 8 de abril se publica la, ver enlace: Orden JUS/285/2022, de 1 de abril, por la que se publica la relación de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por, ver enlace Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

-PLAZO PRESENTACION DE DOCUMENTACION:

En el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, desde la publicación de esta orden en el  BOE, los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigida a la Unidad EA0010560-Procesos selectivos Administración de Justicia-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos Justicia, la documentación que figura en esta Orden junto con la solicitud de destino. 

Los aspirantes presentarán la anterior documentación especificada junto con un escrito en el que figure: apellidos y nombre, número de documento nacional de identidad, cuerpo al que acceden, ámbito territorial, número de orden obtenido en el concurso-oposición y teléfono y correo electrónico de contacto, a fin de agilizar la identificación en la revisión de documento

OFERTA DE PLAZAS POR ÁMBITOS TERRITORIALES:

  • Andalucía       Aragón     Asturias     Canarias   Cantabria     Cataluña    Comunidad valenciana     Galicia   La Rioja     Madrid         Navarra       País Vasco   
  • Ambito Ministerio de Justicia (No Transferido):
  • Así mismo se publica la Orden JUS/284/2022, de 1 de abril, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes aprobados en el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

    Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se formalizarán según modelo que aparece como anexo II de esta orden y se presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, calle Bolsa número 8, 28012 Madrid, o por los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde la publicación de la presente Orden en el BOE.

jueves, 7 de abril de 2022

JORNADA REDUCIDA SEMANA SANTA 2022. NOTA INFORMATIVA.

La Dirección General nos ha remitido una nota relativa a la reducción de la jornada durante la Semana Santa de 2022 para los funcionarios de la A. de Justicia de la CCAA de Aragón.

-Días de jornada reducida:  11, 12, 13 y 18 de abril 2021.


La jornada obligatoria durante estos días será de 9:00 a 14:00 horas.

-Se computará como tiempo trabajado el realizado entre las 8:30 y las 15:15 horas.

-En los casos de flexibilidad horaria (Plan Concilia) deberá realizarse un mínimo de 4 horas diarias entre las 9:00 y las 14:00, completando el resto el resto del horario entre las 8:30 y las 15:15.

Ver nota en el siguiente enlace: NOTA INFORMATIVA JORNADA REDUCIDA S. SANTA 2022. 

miércoles, 6 de abril de 2022

ARAGON: NUEVA OFICINA FISCAL. CONVOCADA COMISION DE VALORACION PARA ADJUDICAR PUESTOS SINGULARIZADOS.

De conformidad con lo establecido en la base Quinta de la Resolución de 23 de diciembre de 2021(“Boletín Oficial de Aragón” nº 4 y “Boletín Oficial del Estado” nº 6, de 7 de enero de 2022) de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma de Aragón, han sido designados miembros de la Comisión de Valoración.

Siguiendo las indicaciones de la Presidenta de la Comisión de Valoración se ha convocado a la Comisión de Valoración el próximo día 11 de abril de 2022 a las 12:00 horas en la Sala de Juntas de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón a fin de valorar y adjudicar según los méritos los puestos singularizados ofertados mediante concurso específico.

STAJ SE OPONE Y RECHAZA FRONTALMENTE LA AMPLIACION DE COMPETENCIAS DE LOS JUZGADOS EXCLUSIVOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER A LOS PARTIDOS JUDICIALES DE TARAZONA, LA ALMUNIA DE D. GODINA Y EJEA DE LOS CABALLEROS.

El pasado uno de abril entró en funcionamiento el Juzgado exclusivo en materia de violencia sobre la mujer nº 3 de Zaragoza  tras haberse realizado una reordenación de efectivos que disminuye en dos funcionarios (un funcionario del C. de Gestión P. A. y otro del C. de Tramitación P. A. ) la plantilla del  personal de los Juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer.

STAJ se opuso a la disminución de personal en estos juzgados ya que esa disminución acaba repercutiendo en el servicio público que se presta al ciudadano.

STAJ volvió a reclamar en  mesa sectorial el abono del complemento de violencia sobre la mujer a todo el personal que presta sus servicios en órganos con competencia en esta materia

Los asuntos de violencia son prioritarios e implican a todo el personal (no sólo a tres funcionarios), por lo que debería abonarse a todos, así como a los juzgados únicos los cuales están permanentemente de guardia y su presencialidad es requerida mayoritariamente por cuestiones de violencia de género. 

Ni que decir tiene que debe mantenerse en los juzgados exclusivos, ahora con dos personas menos en plantilla y por la especialidad de la materia que tienen asumida y lo que ello implica.

Coincidiendo con la puesta en marcha del citado juzgado, el CGPJ propuso al Ministerio de Justicia que sean los Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza los que asuman los procedimientos en esta materia de violencia sobre la mujer,  de los partidos judiciales de Tarazona, La Almunia de Doña Godina y Ejea de los Caballeros.

 STAJ SE OPONE Y  RECHAZA FRONTALMENTE LA CONCENTRACION DE COMPETENCIAS EN LOS JUZGADOS DE LA CAPITAL DE PROVINCIA.

Llevar a cabo la concentración de competencias en una materia tan especialmente sensible, supone agravar aún más la situación de las víctimas que se verían obligadas a desplazarse a Zaragoza de forma ineludible.

La extensión geográfica de Aragón podría suponer que las víctimas tuvieran que recorrer largas distancias siempre y cuando dispusieran de vehículo de locomoción o frecuencia horaria en medios de transporte público, cosa que no siempre coincide con la necesidad de la situación.

Con esta medida se aleja más la Justicia de los ciudadanos y en estos casos concretos revictimiza aún más a las mujeres que sufren esta lacra.

 La solución no pasa por concentrar competencias y disminuir personal, sino por dotar de medios materiales y personales junto con una adecuada coordinación de los servicios públicos que se prestan a las víctimas.

 STAJ ha remitido escrito al  Ministerio de Justicia y al CGPJ solicitando:

QUE NO SE LLEVE A CABO LA PROPUESTA DEL CGPJ AL MINISTERIO DE CENTRALIZAR EN LOS JUZGADOS EXCLUSIVOS DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA LOS ASUNTOS EN MATERIA DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. Y EN EL CASO CONCRETO DE ZARAGOZA RESPECTO A LOS PARTIDOS JUDICIALES DE EJEA DE LOS CABALLEROS, LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA Y TARAZONA.

Ver enlace a escrito de STAJ dirigido a CGPJ y al Ministerio de Justicia:    

 STAJ SE OPONE Y RECHAZA FRONTALMENTE LA CONCENTRACION DE COMPETENCIAS DE VSM EN LOS JDOS. EXCLUSIVOS VSM DE ZARAGOZA.

STAJ AL CGPJ Y M. DE JUSTICIA RECHAZANDO LA AFGRUPACION DE PARTIDOS J. EN MATERIA DE VSM.  (Justificante electrónico de presetnación).

 

IRPF. CAMPAÑA RENTA RESPECTO AÑO 2021.

La AEAT ha publicado en su página el calendario de la campaña de la Renta 2021 que se extiende desde 6 de abril hasta el 30 de junio.

A continuación os detallamos el calendario a tener en cuenta:

-El miércoles 6 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta por Internet.
- Del 3 de mayo al 29 de junio se abren las solicitudes para hacer la declaración por teléfono.
- Del 5 de mayo al 30 de junio se podrá empezar a hacer la declaración de la Renta por teléfono.
- Del 26 de mayo empieza el plazo para solicitar cita previa para hacer la declaración de forma presencial.
- Del 1 al 30 de junio Hacienda permitirá acudir a sus oficinas para realizar la declaración de la Renta de forma presencial.
- El 27 de junio será el último día para presentar la declaración de la renta y patrimonio del 2021 de forma telemática con resultado a ingresar con domiciliación a cuenta.
- El 30 de junio marcará el final de la campaña de la Renta 2021. Declaración anual Renta y Patrimonio 2021 con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo
- El 7 de noviembre será la última jornada para ingresar el segundo plazo si se decidió fraccionar el pago.

-El último día para concertar cita previa, a través de internet o por teléfono (901 12 12 24 / 91 535 73 26 o 901 22 33 44 / 91 553 00 71) es el 29 de junio, justo un día antes de que se dé por finalizada la campaña de la renta 2021.

Conviene recordar varias cuestiones relativas a la declaración de la renta en relación con el ámbito laboral.

-Deducción de la cuota sindical. La primera es que las cuotas sindicales se pueden deducir en el 100%. (Casilla 14 de la declaración de la Renta)

-Deducción por movilidad geográfica. La segunda se refiere a la deducción por movilidad geográfica de aquellos compañeros que estén afectados por esa circunstancia.

Recordamos que esta posibilidad es para aquellos compañeros que anteriormente estaban en situación de desempleo e inscritos en la oficina de empleo (aunque sea sin cobrar la prestación por desempleo), y la aceptación del puesto de trabajo actual haya exigido el traslado de residencia habitual a un nuevo municipio (por ejemplo, funcionarios interinos o titulares que vienen desde la península a trabajar a Baleares), con empadronamiento en esa nueva localidad. Esto vale para cualquier trabajador, no solo funcionarios.

El importe que se puede deducir es de 2.000 euros anuales con carácter general, que se aplicarán durante dos años; el año del cambio de domicilio y el siguiente, 2000 euros cada año.

En el caso de trabajadores con discapacidad se incrementa la cuantía en 3.500 euros anuales ó en 7.750 euros (ver art. 19.2.f de la Ley 35/2006 del IRPF).

En este caso la deducción se puede hacer por dos vías, y ambas son excluyentes. Bien señalando la casilla de movilidad geográfica en el modelo 145, o bien en la declaración de la renta.

En el supuesto de que no se haya señalado en el modelo 145, se podrá deducir esa cantidad en la declaración de la Renta. La casilla es la número 3 “Retribuciones dinerarias íntegras”, en la que se despliegan distintos apartados, entre ellos “Datos adicionales” donde aparece “contribuyentes desempleados e inscritos en la oficina de empleo…”.

No obstante, recomendamos solicitar cita para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la AEAT, o bien la confección telefónica, conforme al calendario y los teléfonos señalados anteriormente.

-Cantidades percibidas en un ejercicio fiscal distinto al ejercicio de devengo (cobro de guardias o prolongaciones de jornada).En aquellos supuestos en los que se perciba una cantidad correspondiente a guardias o prolongación de jornada realizadas en el año anterior y cobradas en el año siguiente, por ejemplo guardias realizadas en el mes de diciembre y cobradas en el mes de enero, hay que tener en cuenta lo señalado en el artículo 14.2.b) de la Ley 35/2006 del IRPF.
Antes de presentar la declaración de la renta habrá que sumar la cuantía de guardias, o prolongación de jornada, y las retenciones del IRPF correspondientes a esas cantidades ( las veremos en la nómina en la que se cobran), a la cantidad que aparece en el borrador, en la casilla 3, correspondientes a “Retribuciones dinerarias”, tanto en retribuciones dinerarias como en retenciones.

-Para trabajadores por gastos de defensa jurídica de la relación laboral. Los gastos de defensa jurídica derivados directamente de litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que percibe los rendimientos, en nuestro caso litigios judiciales entre el funcionario/a contra nuestra Administración empleadora, darán derecho a la deducción de un máximo de 300 euros anuales, tal como señala el artículo 19.2.e) de la Ley 35/2006, del IRPF. (Casilla 16 de la declaración de la Renta)

-Deducción por hijos menores de 3 años. Aunque no es una cuestión laboral, conviene recordar que las madres con hijos menores de 3 años, que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la que estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad, podrán minorar la cuota diferencial del IRPF hasta en 1.200 € anuales por cada hijo menor de 3 años. Es decir se podrán deducir hasta 1200 euros.

En los supuestos de adopción o acogimiento la deducción se podrá practicar, con independencia de la edad del menor, durante los 3 años siguientes a la fecha de inscripción en el Registro Civil o durante los 3 años posteriores a la fecha de la resolución judicial o administrativa que la declare.

En caso de fallecimiento de la madre, o cuando la guarda y custodia se atribuya de forma exclusiva al padre, o en su caso a un tutor, éste tendrá derecho a la práctica de la deducción pendiente, siempre que cumpla los requisitos previstos para tener derecho a su aplicación.

El contribuyente podrá pedir, mediante el modelo 140 de IRPF. “Deducción por maternidad. Solicitud del abono anticipado y comunicación de variaciones”, el abono de forma adelantada de estas deducciones, a cobrar de manera mensual, un máximo de 100 euros al mes.

En este supuesto no se minorará la cuota diferencial del impuesto, es decir, ya no se podrá deducir la cantidad de 1200 euros en la declaración de Renta, puesto que ya se ha percibido mensualmente. Lo habitual es que las madres soliciten esta deducción mensualmente mediante el modelo 140.

No obstante lo anterior, recomendamos solicitar cita para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la AEAT, o bien la confección telefónica, conforme al calendario y los teléfonos señalados anteriormente, ya que la propia AEAT brinda a los contribuyentes esa oportunidad.

martes, 5 de abril de 2022

OPE 2017-2018: AUXILIO J. PLAZAS QUE SE OFERTARAN EN DISTINTOS AMBITOS.

A continuación detallamos por ámbitos territoriales, las plazas que se ofertarán a los aprobados de nuevo ingreso en el C. de Auxilio Judicial:

-ANDALUCIA:

 La Consejería ha remitido a nuestros compañeros de STAJ-Andalucía los listados de plazas que ofertarán a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para el Cuerpo de Auxilio Judicial en Andalucia. Ver enlace: Listado destinos Andalucía

-ARAGON:

Ver enlace a : la Resolución que la Dirección General de Justicia que se  remite al BOE con los destinos que se ofertarán a los aprobados de nuevo ingreso en el cuerpo de Auxilio Judicial, cuya publicación está prevista para el 8 de abril. Ver enlace:  Plazas Auxilio Judicial Aragón

-C. VALENCIANA:

 La Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad Valenciana ha remitido a STAJ, ver enlace: relación de plazas de Auxilio Judicial para ofertar a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para acceso por turno libre convocado por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

-C. MADRID:

En la página Web de nuestros compañeros de, ver enlace: STAJ Madrid podéis consultar las plazas que se ofertarán a los funcionarios de nuevo ingreso del Cuerpo de Auxilio Judicial en la comunidad de Madrid que les han sido enviadas por la Subdirección General de Gestión de Personal y Relaciones con la Administración de Justicia.

-CANTABRIA:

La Dirección General de Justicia del Gobierno de Cantabria ha remitido a nuestros compañeros de STAJ-Cantabria la, ver enlace:  relación de plazas de Auxilio Judicial para ofertar a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para acceso por turno libre convocado por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

Como ya os avanzamos, a petición de STAJ la oferta de plazas ha sido prácticamente sobre la totalidad de las plazas vacantes.

Ope 2017-2018: Auxilio Judicial. Aceptación de renuncias y nuevos listados de aprobados.

 

En el día de hoy se ha publicado el Acuerdo de 1 de abril del Tribunal Calificador Único por el que se aceptan renuncias voluntarias a formar parte de la relación de aprobados del proceso selectivo. Ver enlaces:

Acción social.