viernes, 28 de junio de 2019

OPE 2017-2018: Gestión y Tramitación P- Interna: Distribución de aspirantes por sedes ARAGON, Cantabria, Asturias, La Rioja, Galicia, Ambito Ministerio, Cataluña y Comunidad Valenciana.


Distribución de aspirantes por aulas Gestión en el ámbito del Ministerio de Justicia con sede en Madrid. Incluye los aspirantes de los ámbitos territoriales de Aragón, AsturiasCantabria, Galicia y La Rioja que se examinan en esta sede.

La sede de ARAGON del exámen de Gestión Procesal y Administrativa Promoción Interna que se celebrará el  29 Junio 2019  será en la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION EDIFICIO NUEVO (AULARIO) MADRID:     AULA C-107 PLANTA 1ª  
Distribución de opositores por aulas Tramitación en el ámbito del Ministerio de Justicia en Madrid
La Generalitat de Cataluña ha publicado la distribución de aspirantes por aulas en Barcelona y el plano del campus de la UPC con los aularios tanto para Gestión como para Tramitación.
La Dirección General de Justicia de la Comunidad Valenciana nos ha facilitado los siguientes directorios de distribución de aulas para los exámenes de Gestión y Tramitación y que tendrán lugar este fin de semana, 29 y 30 de junio respectivamente:

OPE 2017-2018: Gestión P. Interna. Distribución por aulas en las sedes de Comunidad de Madrid y Valladolid.


En la página Web del Ministerio de Justicia se ha publicado la distribución de aspirantes por aulas en las sedes de Comunidad de Madrid y Valladolid para las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, de promoción interna, convocadas este año.  

Oposiciones Letrados A. J. Nombramiento de Tribunales.

En el BOE de hoy viernes se publica la Orden JUS/699/2019, de 19 de junio, por la que se nombran los Tribunales calificadores del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/402/2019, de 19 de marzo.  www.boe.es

Interinos. G. Valladolid. Nuevos listados y nuevo plazo de subsanación.

En la página Web del Ministerio comunicó ayer por Resolución de 27 de junio que debido a problemas informáticos, se han advertido errores en los datos contenidos en la resolución dictada por esta Gerencia Territorial de Justicia el 21 de junio de 2019, por la que se aprobaban los listados provisiones de las bolsas de interinos convocadas con fecha 16 de febrero de 2018 y en la resolución de esa misma fecha, por la que se declaraban desistidos de sus solicitudes a los interesados que no habían subsanado los defectos o no habían aportado la documentación preceptiva que permitiera entender estimadas sus pretensiones.

En orden a subsanar los citados errores se procede a su rectificación y abrir nuevo plazo para la presentación de opciones y/o reclamaciones, que comienza hoy viernes.  Resolución 27 de junio

jueves, 27 de junio de 2019

Horario de Verano 2019. Nota de DGA.

Resultado de imagen de imagenes jornada de verano   El próximo uno de julio se inicia la jornada de verano.

-PERIODO DE JORNADA DE VERANO. : Del 1 de julio al 15 de septiembre, ambos inclusive.

Se reduce en media hora diaria la parte variable del horario, o el tiempo proporcional en los casos de reducción de la jornada, sin afectar en ningún caso el servicio de guardia.
Ver enlace a nota informativa: 

NOTA INFORMATIVA DE DGA JUSTICIA SOBRE HORARIO DE VERANO 2019.

Crece un 6% el porcentaje de funcionarios que eligen aseguramiento público en la última década.


El porcentaje de funcionarios de la Administración del Estado que eligen el aseguramiento público a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) creció seis puntos en la última década, pasando del 14 al 20%, un porcentaje muy elevado según expertos en economía de la salud que han elaborado el estudio El misterio de Muface: ¿Selección por riesgo o empeoramiento de la calidad percibida?


El crecimiento responde al factor de envejecimiento del cuerpo funcionarial, a lo que se añade la selección del riesgo: los que tienen peor salud o requieren tratamientos de enfermedades más graves eligen la atención en el sistema público, mientras que los más sanos seleccionan la atención privada (que tiene financiación pública a través de Muface). Estas son algunas conclusiones del estudio, elaborado por los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), Beatriz González López-Valcárcel y Jaime Pinilla, que aborda la situación de dos millones de funcionarios que pueden elegir aseguramiento público o privado.

El trabajo se ha presentado en las XXXIX Jornadas de Economía de la Salud, organizadas por la Asociación de Economía de la Salud en Albacete y que arroja dos conclusiones principales y relacionadas.

En primer lugar, destaca el envejecimiento del colectivo de funcionarios “porque han entrado muy pocos nuevos, pocos jóvenes por debajo, y por lo tanto los funcionarios se hacen mayores”, advierte González López-Valcárcel.

Pero vinculado al envejecimiento, lo que está ocurriendo sobre todo es que hay una selección de riesgos, por la que los funcionarios más sanos, aquellos que precisan tratamientos de poca complejidad “tienden a irse a la privada”,porque les facilita el no tener que esperar: “no tener pasar por el filtro del médico de cabecera y hacer “shopping” de consultas de especialista sin filtro, que es más cómodo”, subraya la profesora de la Ulpgc.

En cambio, aquellos funcionarios que tienen problemas graves de salud, los que presentan una mayor comorbilidad, con enfermedades crónicas o cáncer, que son enfermedades más caras, “se van a la pública”.

Así, con datos desde 2006, estos investigadores han detectado una subida en la elección de cobertura pública por los funcionarios de seis puntos, que es “muchísimo”.

“Tradicionalmente los que elegían la pública suponían un 15% o menos, frente al 85% o más que seleccionaba la atención privada”, remarca Beatriz González, pero en diez años los funcionarios que eligen el INSS han pasado del 14 al 20%. enlace a diariomedico

miércoles, 26 de junio de 2019

OPOSICIONES 2016-2017: CONVOCATORIA TURNO LIBRE.



El Ministerio ha confirmadoSTAJ que:

- La publicación de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Gestión, turno libre, vuelve esta semana del trámite de Función Pública, por lo que una vez quede firmada por el secretario de Estado se publicará en el BOE la semana próxima o la siguiente. 

-En cuanto a Tramitación y Auxilio Judicial, aún falta el trámite de Función Pública, no obstante el Ministerio apenas varía la previsión de fechas de publicación:

-GESTION: Convocatoria primera o segunda semana de julio, ejercicio final octubre o más bien en noviembre.

-TRAMITACION: Convocatoria segunda quincena de julio, presentación instancias en septiembre. Ejercicio, el Ministerio anunció noviembre, pero es seguro que se retrasará.

-AUXILIO JUDICIAL: Convocatoria en septiembre, ejercicio (según Ministerio) en enero 2020.

Como siempre, advertimos que son fecha orientativas, especialmente las referidas  a exámenes, por lo que deben tomarse con máxima cautela.

martes, 25 de junio de 2019

OPE 2016-2017: Tramitación P. Interna: Modificación sede de Baleares.


En el BOE de hoy martes se publica la Orden JUS/690/2019, de 17 de junio, por la que se modifica la Orden JUS/645/2019, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos y se convoca a la realización de los ejercicios de los procesos selectivos para ingreso, por promoción interna, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocados por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo y Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

La rectificación se refiere a la sede del examen para ambos cuerpos que cambia su sede de la Gerencia territorial de justicia por el Instituto de Medicina Legal (IML) de las Islas Baleares en Palma de Mallorca - aula de formación. calle de les Parellades, n.º 13, 07003, Palma, Islas Baleares. iwww.boe.es

Relación definitiva de aprobados de Facultativos del INTC.

En el BOE de hoy martes se publica la Orden JUS/689/2019, de 31 de mayo, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/1167/2017, de 24 de noviembre.  www.boe.es

lunes, 24 de junio de 2019

Hacienda empieza a devolver el IRPF por maternidad y paternidad a los funcionarios.

La Agencia Tributaria inició hace una semana  la devolución a los funcionarios y funcionarias del IRPF indebidamente abonado por la prestación de maternidad y paternidad, entre el 2014 y el 2017.
 A pesar de que desde principios del pasado diciembre Hacienda comenzó a cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba exento de tributación la ayuda durante el permiso de maternidad, los funcionarios no se habían podido beneficiar del fallo judicial.

Primero, Hacienda tuvo que cambiar la ley para que afectara a los empleados públicos. Y hasta hace unos días, según explicó en su momento la Agencia Tributaria, estaban recabando la información que deben aportar los pagadores de las prestaciones por nacimiento y adopción de hijos –ministerios, diputaciones, ayuntamientos– para recalcular las declaraciones de la renta de quienes hayan solicitado la devolución al fisco.

Desde los sindicatos detallaron también que otra parte de la información tiene que ser facilitada por las mutuas Muface (funcionarios de la Administración general del Estado), Mugeju (funcionarios de justicia) e Isfas (militares). El sindicato de técnicos de Hacienda Gestha ha estimado que la devolución iba a beneficiar a casi 75.000 empleados públicos.

Hasta el pasado 10 de junio, más de 734.000 madres y padres han recibido de la Agencia Tributaria el retorno de un total de 960 millones. De media, a las madres les han devuelto 2.066 euros y a los padres, 483 euros.

La AEAT recuerda sobre las prestaciones cobradas en 2018 que “los contribuyentes no deben realizar ningún trámite, dado que su declaración de la Renta de ese año, la que corresponde presentar en la actual campaña, ya incorpora las prestaciones como exentas y las retenciones soportadas son deducibles”. En todo caso, se recomienda que se revisen los datos fiscales para cercenarse de que todo es correcto.

domingo, 23 de junio de 2019

Gerencia de Valladolid: Listados provisionales Bolsas de interinos.



En la página Web del Ministerio se publica Resolución, de 21 de junio de 2019 de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla y León en Valladolid, por la que se aprueba provisionalmente las bolsas de trabajo de interinos, de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestión procesal y admtva, Tramitación procesal y admtva y Auxilio judicial al servicio de la administración de justicia, de las provincias de León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

-En el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución, los interesados podrán presentar reclamaciones sobre la valoración de méritos, utilizando para ello el modelo de reclamaciones que se adjunta como anexo II.
Las reclamaciones no podrán comportar la invocación ni acreditación de otros méritos distintos a los alegados en la solicitud.

No se podrá formar parte de más de una bolsa de trabajoLos aspirantes que hayan sido seleccionados en más de una bolsa o cupo de reserva, incluidos los funcionarios interinos que estuviesen trabajando al tiempo de la convocatoria, deberán optar, en el mismo plazo concedido para efectuar reclamaciones y utilizando para ello igualmente el modelo que se adjunta como anexo II, por la bolsa en la que deseen formar parte ( 1 Cuerpo y 1 Provincia). Transcurrido el plazo sin ejercitar dicha opción, se procederá de oficio a su inclusión en la bolsa en la que ocupen mejor posición, según el orden de numeración.

Así mismo se publica la  Resolución, de 21 de junio de 2019, por la que se declara desistidos de su solicitud de participación en el procedimiento de constitución de bolsas de trabajo de funcionarios interinos de los cuerpos al servicio de la administración de justicia, convocada por la gerencia territorial de justicia de Valladolid el día 16 de febrero de 2018.

viernes, 21 de junio de 2019

Concurso Traslados 2019. Fecha de publicación en BOE. Aragón, Ampliación de plazas .


-El Ministerio de Justicia nos comunica que la publicación en el BOE del concurso ordinario de traslados de los cuerpos Gestión P. y A, Tramitación P. y A y Auxilio J. se efectuará el próximo 18 de julio.

-La Orden de la convocatoria será de fecha  26 de junio de 2019. Ver enlace al contenido de la Orden: 

Texto de la Orden de anuncio del concurso.

Tras las indicaciones recibidas desde el Ministerio de Justicia a las CCAA, Aragón ha ampliado el número de plazas que se ofertarán en el próximo concurso de traslados y reservando exclusivamente las necesarias para el próximo proceso selectivo tal como solicitó STAJ. Pero no se ofertan todas las plazas del SACE de Zaragoza.
STAJ sigue tratando de que Aragón oferte la totalidad de las plazas, incluyendo las de SACE en Zaragoza tanto vacantes como resultas.


Ver enlace a plazas que ofertará la CCAA de Aragón:   ARAGON AMPLIACION PLAZAS C. TRASLADOS 2019.

Oposiciones 2017-2018: Gestión y Tramitación P.I. Listados parciales de aspirantes que han subsanado errores.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la relación definitiva parcial de admitidos y excluidos a la realización de los ejercicios del proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa, convocados en 2019. 

Analizadas las subsanaciones presentadas entre los días 17 y 19 de junio (hasta las 10:00 horas) por los aspirantes excluidos por la Orden JUS/645/2019, de 7 de junio, se publica la siguiente rectificación parcial de la lista de admitidos. 


Las relaciones definitivas de admitidos y excluidos se publicará, conforme a la normativa vigente, una vez finalice el plazo de diez días hábiles para el trámite de subsanación, la cual incluirá en todo caso el contenido de las distintas relaciones definitivas parciales que se irán publicando en este portal hasta la citada fecha.

jueves, 20 de junio de 2019

ELECCIONES SINDICALES 2019. RESULTADOS.

Ayer se celebraron elecciones en el ámbito de la Administración de Justicia en la la mayoría de ámbitos de nuestro país para elegir a los delegados de las juntas de personal de cada provincia.

Detallamos los resultados de ARAGON y del resto de los ámbitos. STAJ ha repetido con pocas variaciones los resultados globales logrados en comicios anteriores.
-ARAGON:


STAJ
CCOO
CSIF
UGT
   ZARAGOZA
6
7
3
5
      HUESCA
2
4
2
1
      TERUEL
2
2
4
1
TOTAL
10
13
9
7


AGRADECEMOS LA PARTICIPACION DE TODOS AQUELLOS  QUE HABEIS EJERCIDO VUESTRO DERECHO AL VOTO, EN ESPECIAL A AQUELLOS QUE HABEIS APOYADO A STAJ.

SEGUIREMOS TRABAJANDO  CON CONSTANCIA, PERSEVERENCIA, HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD.

PARA   SEGUIR DEFENDIENDO, RECUPERANDO Y MEJORANDO LAS CONDICIONES PROFESIONALES Y LABORALES DEL COLECTIVO AL QUE REPRESENTAMOS.

                 ¡GRACIAS POR VUESTRO APOYO!

-RESULTADOS GLOBALES: (Sólo  a falta de alguno territorio)

 -En la tabla de la parte inferior de esta entrada tenéis los resultados obtenidos hasta la fecha por las distintas formaciones.
-Agradecemos la enorme confianza depositada en nuestras candidaturas, presentadas a lo largo de todo el territorio nacional, lo que nos anima a seguir luchando en defensa de los derechos de los funcionarios de Justicia, y continuar en la línea seria y coherente que nos caracteriza, sin demagogias y sin engaños.

-Con estos resultados, los únicos sindicatos que estarán en la Mesa sectorial nacional del Ministerio de Justicia son STAJ, CSIF, CCOO y UGT. También estarán los autonómicos ELA y CIG, en aplicación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Aún quedan algunas elecciones por celebrarse, pero ya se producirán pocos cambios en los porcentajes totales.



STAJ


CCOO


CSIF


UGT


USO


ASIJ


OTROS


200


141


206


88


53


30


76


25,19%


17,76%


25,94%


11,08%


6,68%


3,78%


9,57%

M. Forenses: Aclaración del Ministerio sobre la oposición.

En la página Web del Ministerio de Justicia se publica la siguiente nota aclaratoria relativa a la oposición al cuerpo de Médicos Forenses convocada este año:

En relación con las dudas surgidas en cuanto a la convocatoria del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, publicada por Orden JUS/626/2018, de 28 de mayo, hay que señalar que ésta se ve afectada por la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Todo ello porque, como consecuencia de lo establecido en el Real Decreto 954/2018, de 27 de julio, que aprueba la oferta empleo público de estabilización para personal de la Administración de Justicia, se ha modificado el modo de calificación del sistema selectivo.

De este modo, dichas Bases Comunes vienen a modificar las anteriores, publicadas por la Orden JUS/875/2017, de 8 de septiembre, por la que se regía la anterior convocatoria de Médicos Forenses, publicada por Orden JUS/350/2017, de 28 de marzo.

Así, si bien en el Anexo I A 1.5 de la anterior convocatoria se establecía la reserva de nota “a los aspirantes que obtengan en cualquiera de estos ejercicios una puntuación igual o superior al 60% de la nota máxima prevista en los en los párrafos que anteceden, se le conservará la nota para la convocatoria inmediatamente posterior siempre que el contenido del temario, los ejercicios y su modo de calificación sean idénticos”, como consecuencia de los señalado, la forma de calificación ha variado.


Sin embargo, en la convocatoria recién publicada referida a las Ofertas de Empleo 2017-2018, sí se establece en el apartado I.B letra C del Baremo de méritos, que se podrá obtener un máximo de 13 puntos “Por ejercicios aprobados de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2015 y 2016 de cualesquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia”.

Oposiciones 2017-2018.Gestión y Tramitación P.Interna: Subsanación errores en listados provisionales de instancias IPS.


En la página web del Ministerio de Justicia se han publicado las instrucciones para la subsanación de instancias IPS para la participación en el proceso selectivo de los Cuerpos de Gestión y Tramitación por promoción interna.    
IPS SUBSANACION        

miércoles, 19 de junio de 2019

STAJ gana las elecciones sindicales en Cuenca.


Ayer se  celebraron elecciones sindicales en Cuenca, donde STAJ vuelve a ser la primera fuerza.

STAJ
CCOO
JyP
CSIF
4
3
2
0

Desde STAJ queremos agradecer una vez más la confianza depositada en el proyecto sindical profesional, independiente, único específico de justicia y no subvencionado que representa STAJ y nos anima a seguir trabajando en defensa de los derechos de los funcionarios de justicia.

-Resultados globales en elecciones celebradas hasta la fecha (Asturias, Valencia, La Rioja, Alicante, Castellón, Madrid, Navarra y Cuenca.

STAJ
CSIF
CCOO
UGT
SPJ-USO
OTROS
42
40
32
14
3
33

martes, 18 de junio de 2019

STAJ gana reclamación sobre mejora de pensión en la C. Valenciana.



El tema afecta al personal de Tramitación (Auxiliares) anterior al año 1985 que promocionó a Gestión (Oficiales) entre 1987 y 2002, porque se les aplicó durante dichos años una retención por derechos pasivos mayor de la que procedía
Por lo tanto, quienes renunciaron en su día a que les devolvieran ese exceso, tienen ahora derecho a reclamar dicha mejora de pensión, como la compañera a la que se la hemos conseguido y que ha mejorado su pensión en más de 130 euros al mes.

lunes, 17 de junio de 2019

RAZONES PARA VOTAR A STAJ EL 19 DE JUNIO 2019.

Diez razones para afiliarse a STAJ-Ver enlace a video youtube: 
VOTA STAJ 19-6-2019.

-VER HOJA INFORMATIVA: RAZONES PARA VOTAR A STAJ 19-6-2019.

-PORQUE NECESITAMOS UN SINDICATO FUERTE Y EXCLUSIVO DE JUSTICIA PARA PODER TENER PESO SUFICIENTE Y PODER NEGOCIAR EN LAS MESAS SECTORIALES DE JUSTICIA. Porque nos empleamos a fondo en cada Mesa. 

-PORQUE GRACIAS A QUE EN ESTOS CUATRO AÑOS HEMOS SIDO EL SINDICATO MAYORITARIO EN JUSTICIA EN ARAGON HEMOS PODIDO SACAR ADELANTE EL AUMENTO DEL COMPLEMENTO AUTONOMICO. 

-PORQUE EN 2010 RENUNCIAMOS A CUALQUIER TIPO DE SUBVENCION, lo que garantiza NUESTRA INDEPENDENCIA. Subvención: Cantidad de dinero que se concede a una persona, entidad o institución como ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la que se recibe del Estado o de un organismo oficial. Creemos que los sindicatos, como organizaciones que defienden los intereses de los trabajadores, son necesarios y no están para lucrarse. 

-PORQUE NO ENCONTRAREIS EN EL BOE A STAJ COMO PERCEPTOR DE NINGUNA SUBVENCION Y TAMPOCO EN NINGUN MEDIO COMO IMPUTADOS O CONDENADOS POR FRAUDE EN SUBVENCIONES. 

-PORQUE STAJ NO TIENE ATADURAS POLITICAS, LO QUE NOS HACE INDEPENDIENTES. 

TODOS LOS INTEGRANTES DE STAJ SOMOS EXCLUSIVAMENTE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA.

 -PORQUE A PESAR DE SER UN SINDICATO EXCLUSIVO DE JUSTICIA Y MAS PEQUEÑO QUE OTROS TENEMOS GRAN REPRESENTATIVIDAD Y ASPIRAMOS A REVALIDAR ESE APOYO POR VUESTRA PARTE. 

 SIN VUESTRO APOYO STAJ NO EXISTIRIA. Aumentamos día a día nuestra afiliación y mejoramos nuestra representación. 

-EL TRABAJO DIARIO ES NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD. A OTROS SE LES CONOCE CUATRO DIAS ANTES DE LAS ELECCIONES. 

-PORQUE NUESTRO TRABAJO NO SE BASA EN EL DESCREDITO DE OTROS. SI EN EL TRABAJO DIARIO. 

-ELABORAMOS LA INFORMACION, QUE TRANSMITIMOS PERSONALMENTE O ELECTRONICAMENTE. 

VISITAMOS LOS CENTROS DE TRABAJO, SOMOS ACCESIBLES Y ESTAMOS EN CONTACTO CON LOS TRABAJADORES.

 -PORQUE STAJ SEGUIRÁ LUCHANDO POR MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DE NUESTRO COLECTIVO. SIN PRIMAR LAS SIGLASSeguiremos apoyándoos en vuestro puesto de trabajo con nuestras propuestas y reivindicaciones los próximos cuatro años. 

-TRATAMOS DE DAR RESPUESTA A LOS PROBLEMAS DE LOS FUNCIONARIOS CON PERSEVERANCIA, REALISMO Y RESPONSABILIDAD, respetando afinidades diferentes de toda persona. 

-PORQUE NO PRACTICAMOS CLIENTELISMO SINDICAL. 

-PORQUE DEBE MANTENERSE LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA, DONDE SE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE NUESTRO COLECTIVO, CON REGULACION ESPECIFICA. En M de F. Pública, el sector de  Justicia es muy inferior a otros como educación o sanidad y es muy fácil sacrificar al minoritario. 

-PORQUE AUN QUEDA MUCHO POR CONSEGUIR Y RECUPERAR!  Nuestra unidad es más necesaria que en otros sectores más numerosos o influyentes de la Administración. 

-PORQUE QUEREMOS SEGUIR TRABAJANDO CON VUESTRO APOYO. 
STAJ ASTURIAS

                  VOTA STAJ!    

SOMOS GARANTIA DE ACCION PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DEL COLECTIVO DE JUSTICIA.

VER HOJA INFORMATIVA: RAZONES PARA VOTAR A STAJ 19-6-2019.

Ver enlace:
PROGRAMA ELECTORAL STAJ 2019.

STAJ, único sindicato que no pide subvenciones.



  • En las siguientes publicaciones del BOE figuran:  ver enlace: la Orden TMS/379/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Servicio Público de Empleo Estatal, para la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

  • Igualmente, , ver enlace: la Orden TFP/382/2019, de 25 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social, en el ámbito de las Administraciones Públicas.

  • STAJ, un año más, renuncia a solicitar cualquier tipo de subvención a la que pudiéramos tener derecho en nuestra condición de sindicato representativo del sector Justicia.
Desde STAJ nos mantenemos firmes en nuestra política de austeridad y, un año más, renunciamos a percibir cualquier tipo de subvención. No sólo entendemos que la financiación de los sindicatos debe provenir exclusivamente de las cuotas de sus afiliados, sino que entendemos que en un momento en que aún no han desaparecido todos los recortes, y en el que además reclamamos mejoras salariales para los funcionarios de justicia, no es oportuno que los sindicatos percibamos ningún tipo de subvención.
Antes, debe recuperarse para todos los empleados públicos las cantidades que nos fueron injustamente sustraídas desde el año 2010 y que no se recuperan en absoluto con el reciente acuerdo firmado en Mesa general. Los Funcionarios de Justicia hemos perdido mucho dinero desde entonces con la excusa de la crisis económica, que ha supuesto al menos entre 100 y 150 euros de media cada mes según los cuerpos y antigüedad: entre 10.000 y 15.000 euros acumulados.

Cantidades que aún no han sido devueltas, y que STAJ no cesará en reclamar, antes que recurrir a subvenciones que no solucionan nada.


Consideramos que más allá de facilitar locales sindicales dentro de los centros de trabajo y los medios mínimos indispensables para desarrollar en ellos la actividad sindical, obligación de todo empleador según establece la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el propio Estatuto Básico del Empleado Público, las subvenciones constituyen un gasto innecesario que es urgente suspender e incluso suprimir, junto a otros muchos gastos superfluos e innecesarios que este sindicato ya ha denunciado en multitud de ocasiones.
Por todo ello, además de renunciar a las subvenciones, desde STAJ exigimos la recuperación plena de todo lo hurtado a los funcionarios públicos en nombre de la crisis.
Los Trabajadores, primero.

Relación provisional de admitidos y excluidos oposición a Letrados de justicia y convocatoria 1º examen promoción interna.

En el BOE de hoy lunes se publica la Orden JUS/656/2019, de 10 de junio, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/402/2019, de 19 de marzo.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.gob.es), en la Oficina Central de Información y Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, calle La Bolsa, n.º 8, Madrid, y en el punto de acceso general (www.administración.gob.es). 

Se convoca a los aspirantes admitidos en el turno de promoción interna, a la realización del primer ejercicio de la fase de oposición, el día 21 de julio de 2019, a las 10,00 horas, en Madrid, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, avenida de la Complutense, sn, Ciudad Universitaria.    www.boe.es 

Acción social.