-PLAZO PRESENTCION SOLICITUDES:
El plazo de presentación de solicitudes es de VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde mañana, y tanto la presentación como el pago de las tasas respectivas (23,33 € en Gestión, 15,57 € en Tramitación y 11,66 e en Auxilio; si hay derecho de reducción, un 50%) se han de realizar vía electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos - Pruebas Selectivas del punto de acceso general, ver enlace: https://administración.gob.es/PAG/ips, al que se puede acceder directamente o a través del enlace en la página Web del ministerio, ver enlace: www.mjusticia.gob.es.
Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los requisitos señalados en la convocatoria y estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, la titulación exigida para cada cuerpo (Gestión, título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Tramitación, título de Bachiller o equivalente y Auxilio, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente)
Los aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.
-SISTEMA: OPOSICION .
El proceso selectivo de los tres cuerpos tendrá lugar por el sistema de oposición.
Las plazas que se convocan repartidas por ámbitos territoriales son las siguientes:
GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA | |||
Ámbito territorial | Sistema General | Reserva discapacidad | Total |
Ministerio de Justicia | 197 | 15 | 212 |
Andalucía | 178 | 13 | 191 |
Aragón | 21 | 2 | 23 |
Asturias | 7 | 1 | 8 |
Canarias | 45 | 3 | 48 |
Cantabria | 3 | 0 | 3 |
Cataluña | 135 | 10 | 145 |
Comunidad Valenciana | 101 | 8 | 109 |
Galicia | 90 | 7 | 97 |
La Rioja | 6 | 0 | 6 |
Madrid | 159 | 13 | 172 |
Navarra | 17 | 1 | 18 |
País vasco | 55 | 4 | 59 |
Total | 1014 | 77 | 1091 |
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA | |||
Ministerio de Justicia | 254 | 19 | 273 |
Andalucía | 202 | 15 | 217 |
Aragón | 31 | 2 | 33 |
Asturias | 23 | 2 | 25 |
Canarias | 29 | 2 | 31 |
Cantabria | 5 | 0 | 5 |
Cataluña | 103 | 8 | 111 |
Comunidad Valenciana | 125 | 9 | 134 |
Galicia | 96 | 7 | 103 |
La Rioja | 7 | 1 | 8 |
Madrid | 124 | 10 | 134 |
Navarra | 23 | 2 | 25 |
País vasco | 86 | 6 | 92 |
Total | 1108 | 83 | 1191 |
AUXILIO JUDICIAL | |||
Ministerio de Justicia | 105 | 7 | 112 |
Andalucía | 99 | 7 | 106 |
Aragón | 29 | 2 | 31 |
Asturias | 16 | 1 | 17 |
Canarias | 12 | 1 | 13 |
Cantabria | 3 | 0 | 3 |
Cataluña | 51 | 4 | 55 |
Comunidad Valenciana | 65 | 5 | 70 |
Galicia | 59 | 6 | 65 |
La Rioja | 7 | 0 | 7 |
Madrid | 50 | 4 | 54 |
Navarra | 23 | 2 | 25 |
País vasco | 32 | 2 | 34 |
Total | 551 | 41 | 592 |
- El primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa.
- Constará de 100 preguntas más 4 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
- La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
- La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible), con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad
- El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio.
- Consistirá en contestar a 10 preguntas, más 2 de reserva, tipo test referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
- La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,30 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- Para superar la prueba se precisará un mínimo de 7,5 puntos, (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible), con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad.
- El tercer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio.
- Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 5 preguntas referidas a distintos temas del Programa, durante 45 minutos.
- El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura de los ejercicios y puntuará todos los ejercicios de 0 a 25 puntos, con un máximo de 5 puntos por pregunta, atendiendo al nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, su forma de presentación, así como al número de plazas convocadas.
- Para superar el ejercicio será necesario un mínimo de 12,5 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible).
- El primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa.
- Constará de 100 preguntas más 4 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
- La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
- La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible), con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad.
- El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio.
- Consistirá en contestar a 10 preguntas, más 2 de reserva, tipo test referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
- La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,50 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- Para superar la prueba se precisará un mínimo de 10 puntos, (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible), con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad.
- El tercer ejercicio.
- Consistirá en contestar a 20 (más 2 de reserva) preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (versión 2010) con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
- La duración de la prueba será 40 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible).
- El primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa.
- Constará de 100 preguntas más 4 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
- La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
- La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible).
- El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio.
- Consistirá en contestar a 40 preguntas, más 2 de reserva, tipo test referidas a un caso práctico de diligencia judicial que planteará el Tribunal.
- La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- Para superar la prueba se precisará un mínimo de 20 puntos, (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible).