viernes, 31 de julio de 2020

COMISIONES DE SERVICIO. STAJ SOLICITA QUE SE CONCEDAN COMISIONES DE SERVICIO TAMBIEN EN LA MISMA LOCALIDAD DEL DESTINO DE LOS SOLICITANTES.

STEC-IC - Normativa reguladora de las Comisiones de Servicio
STAJ  ha remitido a la Dirección General de Justicia propuesta de regualción de provisión de puestos de trabajo, los cuales es preciso regular y detallar la forma de provisión de cada uno.

En tanto en cuanto se proceda a un regulación expresa de los mismos:

En varias ocasiones STAJ ha solicitado la cobertura de plazas mediante este sistema de provisión de puestos de trabajo; plazas de liberados sindicales, plazas de ausencia de titulares de larga duración etc...

Y ante las numerosas jubilaciones que van a producirse próximamente, STAJ solicita que se concedan también comisiones de servicio en la misma localidad en que tengan su destino los solicitantes.

Ver último escrito presentado:
STAJ SOLICITA LA REGULACION DE LAS COMISIONES DE SERVICIO Y EN TANTO EN CUANTO NO SE PRODUZCA SE CONCEDAN TAMBIEN COMISIONES DE SERVICIOS EN LA MISMA LOCALIDAD.

Ope 2017-2018: Auxilio Judicial. Publicados listados provisionales de admitidos y excluídos.

ÚLTIMA HORA COVID-19 – BOE: Condiciones en las que deben ...En el BOE de hoy viernes 31 de julio, se publica la, ver enlace: Orden JUS/376/2020, de 23 de julio, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por, ver enlace: orden JUS/60/2020, de 15 de enero.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página Web del Ministerio de Justicia, ver enlace: (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general, ver enlace: (www.administracion.gob.es).
-PLAZO PARA SUBSANACION SUBSANACION:
Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILEScontados desde el 1 de septiembre de 2020, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión, circunstancia que, en su caso, dará origen a la oportuna rectificación de las listas de admitidos.
Quienes no subsanen o no aleguen la exclusión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos.

De acuerdo con lo previsto en el anexo IV de la citada Orden JUS/60/2020, de 15 de enero, se nombran los miembros de las Unidades de Colaboración de Cantabria, Galicia y La Rioja.

Como ya, ver enlace: informamos ayer, la previsión para la realización de las pruebas es a finales de noviembre, pero está condicionado a como se desarrolle la situación generada por el Covid-19.

Reunión con Ministerio de Justicia 30-7-2020.

Resultado de imagen de IMAGENES REUNIONES
·         STAJ reclama al Ministerio negociación y participación de los representantes de los funcionarios en el diseño de las reformas previstas.
·         Exigimos equiparación salarial y desarrollo bases carrera profesional, modificación régimen sustituciones y recuperación reserva 50% promoción interna.

Ver Hoja Informativa:   
Hoy se ha celebrado por videoconferencia nueva reunión entre el Ministerio de Justicia y las Organizaciones sindicales representativas (STAJ, CSIF, CCOO, UGT, CIG y ELA), en la que el Ministerio ha presentado a los sindicatos los proyectos que van a ponerse en marcha en los próximos meses, acelerados algunos de ellos como consecuencia del estado de alarma y la necesidad de acometer reformas que supongan una agilización real de la Administración de Justicia y una reducción del volumen de asuntos existentes y el incremento previsto por efecto de la pandemia.
Estos proyectos se desarrollan en cuatro grandes bloques: Justicia digital, Reforma procesal para la implantación de medidas de justicia digital y sostenible, Justicia 2030, así como la instauración de un modelo de gobernanza y “justicia orientada al dato”.
Se pretende el pleno desarrollo de la justicia digital, con fuerte inversión en medios tecnológicos, con implantación de vistas telemáticas, atención al ciudadano mediante videoconferencia, acceso de profesionales y ciudadanos a sus expedientes judiciales a través de portal Web, implantación de la cita previa telefónica, etc.
También se van a acometer reformas procesales que agilicen los procedimientos judiciales, sobre todo en el orden civil, social y contencioso-administrativo, simplificando trámites, y permitiendo la realización de algunos de ellos desde cualquier lugar sin necesidad de desplazamiento de los ciudadanos a la sede judicial, potenciando igualmente el “teletrabajo”. También se buscará una disminución de la litigiosidad mediante mecanismos de solución extrajudicial de conflictos, que podrán ser obligatorios en determinados supuestos.
En materia organizativa y programa “Justicia 2030”, el Ministerio apuesta decididamente por la instauración de los tribunales de instancia, pero sin desaparición de los actuales partidos judiciales e instaurando además lo que denomina “oficinas municipales de justicia”, si bien no concreta cuáles serán sus funciones ni si sustituirán o no a los actuales Juzgados de Paz. En palabras del Ministerio, se trata de acercar la justicia al ciudadano y no de alejarla.
En materia de “gobernanza”, el Ministerio quiere mantener la experiencia adquirida durante el estado de alarme, de coordinación con las CCAA con competencias, CGPJ y Fiscalía General de Estado, asegurando que se contará con la participación de otros colectivos implicados en la Administración de Justicia, así como con las organizaciones sindicales. Junto a ello, el Ministerio apuesta por lo que denomina “Justicia orientada al dato”, de modo que las Administraciones competentes puedan contar con información suficiente y en tiempo real para poder tomar las mejores decisiones en materia organizativa, entre otras, información que también estará disponible para los agentes sociales.
Desde STAJ hemos acogido con escepticismo estos proyectos, si bien celebramos que el Ministerio apueste por la modernización de la justicia, su digitalización, y por acometer medidas que supongan agilización de trámites y alivio de la sobrecarga de trabajo que padecen la inmensa mayoría de órganos judiciales.
En cuanto a las reformas en materia organizativa, hemos dejado claro que cualquier reforma en la materia debe partir de la garantía de respeto a los derechos y retribuciones de los funcionarios, ha de permitir la diferenciación y especialización de los puestos de trabajo y la libre elección de los mismos por parte de todo el personal, es decir, la movilidad voluntaria, exclusivamente, y huir de cualquier tipo de imposición o limitación en este sentido, mostrando además nuestra oposición a la desaparición de puestos de los puestos de trabajo actuales. En este sentido, el Ministerio se ha mostrado conforme en buscar el consenso y establecer un marco de negociación que incluya estos aspectos.
En materia de Registro Civil, hemos reiterado nuestra posición de mantenimiento de la actual estructura y servicio enteramente por funcionarios de la Administración de Justicia, algo compartido, en principio, por el Ministerio.
Sobre la solución extrajudicial de conflictos, desde STAJ reclamamos que no suponga una suerte de privatización encubierta de la Justicia, algo que el Ministerio asegura que no se producirá. Al mismo tiempo, hemos recordado las funciones previstas en la LOPJ para los Cuerpos de Gestión y Tramitación en materia de mediación, de ahí que apostemos por la mediación intrajudicial.
Por lo que respecta a las nuevas tecnologías, desde STAJ hemos exigido la obligatoriedad de su uso para todos y no solo para los funcionarios, y en cuanto al teletrabajo, hemos reclamado también que sea la Administración la que dote de los medios necesarios, todo ello dentro del marco de una negociación que debe producirse ya y en todo caso tan pronto desde el Ministerio de Trabajo se establezcan las pautas generales de aplicación para todos los trabajadores.
Por lo que respecta a la coordinación con las CCAA, CGPJ y FGE, y la posible participación de las organizaciones sindicales, hemos exigido que se garantice esta participación, además de resaltar que sería un grave error ignorar a los representantes del colectivo más números que presta sus servicios en la Administración de Justicia, que son además los mejores y mayores conocedores de los problemas del día a día de los juzgados y tribunales, además de constituir un personal altamente cualificado y con elevados conocimientos procesales, que se demuestran cada día. Desde STAJ hemos exigido la plena participación y reconocimiento legal y retributivo por las numerosas funciones procesales que realizamos de facto y las que se avecinan como consecuencia de las nuevas tecnologías y la pretendida plena digitalización de la Justicia.
Y en definitiva, además de la participación en el diseño de todas las reformas, hemos exigido el desarrollo de la carrera profesional, la modificación del régimen de sustituciones que implique la obligación de abono completo de las retribuciones del cuerpo al que se sustituye, el desarrollo de la regulación de las comisiones de servicio donde aún no se ha regulado -caso del ámbito del Ministerio de Justicia-, así como la mejora de la promoción interna, con recuperación de la reserva del 50 % de las plazas disponibles. Por último y aunque el Ministerio insista en que no está en sus planes y que la situación económica es muy comprometida, hemos vuelto a exigir la equiparación salarial, que acabe con las tremendas desigualdades existentes y que padecen todavía algunos ámbitos y, especialmente, el Ministerio de Justicia. Si se pretende la implicación del personal en estas reformas que se avecinan, lo primero que debe hacer el Ministerio es incentivar a los trabajadores, algo que nunca logrará manteniendo una brecha salarial que resulta poco menos de vergonzosa.
STAJ, 30-07-2020

Fechas de entrada en funcionamiento de nuevos órganos judiciales.

En el BOE de hoy viernes 31 de julio se publica la, ver enlace: Orden JUS/737/2020, de 30 de julio, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de determinados Juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y se modifican la Orden JUS/672/,2019, de 14 de junio, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de cuatro juzgados de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 22 plazas de magistrado en órganos colegiados, de entrada en funcionamiento de 45 juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y de efectividad de 2 plazas de magistrado en la Sección de Apelación Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.

jueves, 30 de julio de 2020

Oposiciones: Ultimas noticias.



En la reunión mantenido hoy por el Ministerio con las centrales sindicales representativas, se nos ha trasladado las siguientes informaciones en relación con los procesos selectivos en curso:
  • -GESTION Y TRAMITACION P. INTERNA: Los destinos se ofertarán durante el mes de septiembre, después de que se publiquen los listados definitivos de aprobados del proceso selectivo.
  • GESTIÓN turno libre.
Tal como hemos adelantado desde STAJ en varias ocasiones, las correcciones del tercer ejercicio no estarán disponibles hasta septiembre. El Ministerio dice ahora que a finales de septiembre
  • TRAMITACIÓN, turno libre
Hoy se han, ver enlace: publicado por el Tribunal central las plantillas oficiales de respuestas, con el acuerdo resolviendo sobre las alegaciones presentadas.

Las notas estarán durante el mes de septiembre, comenzando a continuación la fase de concurso.


    AUXILIO JUDICIAL: El plazo de presentación de reclamaciones a los mismos no comenzará hasta el 1 de septiembre y la fecha de examen se prevé para finales de noviembre aunque creen que será difícil que se pueda celebrar, habrá que esperar a ver como evoluciona la situación por el Covid.

Ope: 2017-2018: Tramitación P. y A. T. Libre: Acuerdo sobre alegaciones y plantillas definitivas de respuestas.

Resolución concurso de traslados en el INTC.


En el BOE deL martes día 28  se publica la Orden JUS/711/2020 de 1 de julio, por la que se resuelve el concurso, convocado por Orden JUS/1253/2019, de 5 de diciembre, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Así mismo se publica la Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se declara desierto el concurso, convocado por Resolución de 5 de diciembre de 2019, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón.

martes, 28 de julio de 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal: Modificación: Ampliación del plazo de investigación judicial.


Se publica en el BOE la Ley General de la Seguridad Social ...En el BOE de hoy, 28 de julio, se ha publicado la Ley 2/2020, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para ampliar el plazo de las investigaciones judiciales.

En su artículo único señala, entre otras cosas, lo siguiente:

La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa.
Si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
Las prórrogas se adoptarán mediante Auto donde se expondrán razonadamente las causas que han impedido finalizar la investigación en plazo, así como las concretas diligencias que es necesario practicar y su relevancia para la investigación.
En su caso, la denegación de la prórroga también se acordará mediante resolución motivada.

Entrada en vigor.

La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.

Ope 2017-2018: Tramitación P. Interna. Tramitación promoción interna: Propuesta definitiva de aprobados.


En la, ver enlace: página Web del Ministerio se publica el Acuerdo de 27 de julio de 2020 del Tribunal calificador único de las pruebas selectivas para ingreso, por promoción interna, en el cuerpo de tramitación procesal y administrativa convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo, por el que se eleva a la secretaria de estado de justicia la propuesta definitiva de aprobados.

Coronavirus: Procedimiento para comunicar al S. de Prevención de R. L casos en que un trabajador presente síntomas o haya estado en contacto con otra persona infectada.


Ilustración de corona de virus

La pasada semana STAJ se dirigió al Servicio de Prevención de R. L. y a  la Dirección General para solventar situaciones de incertidumbre derivadas de los posibles contagios de Covid-19 del personal que presta sus servicios en las sedes judiciales y exigir a la Administración que tome medidas.

Es preciso que el personal sepa como proceder en situaciones de posibles contagios, porque en cualquier momento podría ocurrir que un compañero nuestro, o nosotros mismos nos infectemos.

Por otra parte, también la Administración debe tomar las medidas precisas, preventivas y de  desocupación, desinfección profunda, cuarentena de personas... según las situaciones. 
La Administración debe proporcionar las mascarillas obligatorias que deben llevarse durante toda la jornada laboral en los edificios judiciales y que STAJ no deja de reclamar, así como controlar el cumplimiento de las medidas preventivas.

La Dirección General de Justicia nos envía las instrucciones remitidas por la Unidad de PRL sobre el procedimiento de actuación  para comunicar a dicho Servicio los casos en que un/a trabajador/a presente síntomas o haya entrado en contacto con persona infectada, para vuestro conocimiento y difusión entre el personal, aunque ya se ha dado traslado a las unidades administrativas para que efectúen dicha difusión.

Ver enlace al documento:
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION PARA LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE ADMINISTRACION GENERAL Y EDUCACION CUANDO UNA PERSONA TRABAJADORA PRESENTE SINTOMAS O HAYA ENTRADO EN CONTACTO CON OTRA PERSONA QUE HA SIDO INFECTADA.

En el Portal del Empleado eServicio de Prevención de Riesgos Laborales de Administración General y Educación, pone a disposición de los trabajadores que tengan síntomas o hayan estado en contacto con un caso confirmado o sospechoso, el siguiente correo electrónico para atender dudas:

esprl@aragon.es


TELETRABAJO Y PLAN DE REFUERZO PARA J. SOCIAL Y MERCANTIL. DOCUMENTOS APROBADOS. 21-7-2020.


La Dirección General de Justicia nos ha remitido los documentos definitivos que regirán:
-TELETRABAJO: Ver enlace al documento:

REGULACION TELETRABAJO DOCUMENTO APROBADO 21-7-2020.


Desde el 15 de septiembre y de forma provisional hasta que se publique la norma x la que se adapte al contenido de las directrices del Ministerio de Justicia.

STAJ iniste en la necesidad de que el teletrabajo hubiera continuado durante el período estival dadas las circunstancias y los rebrotes descontrolados de Covid.19 en nuestra comunidad, pero la Dirección General no ha accedido a nuestra petición.

-PLAN DE ACTUACION DE REFUERZO PARA LA JURISDICCION SOCIAL Y MERCANTIL.
Ver enlace al documento:
PLAN A. REFUERZO J. SOCIAL Y MERCANTIL. APROBADO 21-7-2020.

Últimas informaciones sobre concurso de traslado y oposiciones.


-CONCURSO DE TRASLADOS.

Esta semana nos comunicarán el día concreto de septiembre en que se publicará en el BOE la convocatoria del concurso de traslados, en todo caso, a primeros de ese mes.

Retrasan a agosto el traslado a los sindicatos del listado de plazas que se ofertarán.

-GESTIÓN Y TRAMITACIÓN, PROMOCIÓN INTERNA.

Aunque aún no se han publicado los listados definitivos de méritos, la idea del Ministerio es ofertar las plazas a los aprobados y que empiecen a trabajar en el mes de octubre.

-GESTIÓN, TURNO LIBRE.

Aún queda algún Tribunal que no ha finalizado las correcciones; el ministerio no concreta ninguna fecha para publicar los listados, pero será difícil que lo hagan antes de la primera quincena de septiembre.

-TRAMITACIÓN, TURNO LIBRE.

Esta semana se reúne el tribunal para estudiar las impugnaciones a la plantilla de respuestas provisional del tercer examen de Word y publicarán la definitiva.
Los listados de aprobados no se pueden sacar hasta que no se realice el examen de incidencias que prevén realizarlo en septiembre.

-AUXILIO JUDICIAL.

Se retrasa una vez más la publicación de listados provisionales de admitidos al mes de agosto, abriendo plazo para reclamaciones en septiembre. Esperan que los exámenes se puedan realizar en noviembre, pero es muy difícil ahora mismo poderlo asegurar.

-CONCURSO DE TRASLADO DE LETRADOS.

Esta semana publicarán los listados provisionales de adjudicatarios del concurso de traslados de Letrados de la administración de justicia, convocado el pasado 3 de julio. 

-BOLSA DE LETRADOS SUSTITUTOS.

En la primera semana de septiembre nos darán traslado de la convocatoria de bolsas de Letrados sustitutos para su negociación.

jueves, 23 de julio de 2020

TSJA propone crear cinco nuevos juzgados en Zaragoza y más plazas de juez.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha propuesto crear cinco nuevos órganos judiciales en Zaragoza, uno de primera instancia, uno social, uno mercantil, uno de violencia sobre la mujer y otro penal, y una plaza de magistrado para cada una de las tres secciones civiles de la Audiencia de Zaragoza.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha propuesto crear cinco nuevos órganos judiciales en Zaragoza, uno de primera instancia, uno social, uno mercantil, uno de violencia sobre la mujer y otro penal, y una plaza de magistrado para cada una de las tres secciones civiles de la Audiencia Provincial de Zaragoza. Lee la noticia completa en Elperiodicodearagon.com 23-7-2020.

MUGEJU: Adjudicación de puestos en C. de Servicios. Receta Electrónica en S. Riojano de Salud.



-Incorporación al sistema de receta electrónica del Servicio Riojano de Salud
En la,ver enlace: página Web de MUGEJU se publica la siguiente nota informativa:


Incorporación al sistema de receta electrónica del Servicio Riojano de Salud.

Se informa a todo el colectivo de mutualistas que hayan optado por recibir la asistencia sanitaria a través del Servicio Riojano de Salud que a partir del próximo 27 de julio quedan incorporados, a todos los efectos, al sistema de receta electrónica de esta Comunidad Autónoma, lo que permitirá recoger su medicación a través de esta vía presentando en su farmacia la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad.
-

-Adjudicación de puestos en comisión de servicios 01/2020

En la web de la MUGEJU se ha publicado la adjudicación de puestos en comisión de servicio de la oferta 01/2020 en la Mutualidad General Judicial. Adjudicación de Comisiones de Servicio 01/2020

miércoles, 22 de julio de 2020

VIDEOCONFERENCIA MESA SECTORIAL 21-7-20. REGULACION ARAGONESA DEL TELETRABAJO, P.A. ZUERA 2020, P.A. REFUERZOS J. SOCIAL Y MERCANTIL. J. COVID-19.

Ayer 21 de julio tuvo lugar vidoconferencia de la Administración-Sindicatos con el siguiente Orden del día:
1- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
Las mejores apps para videoconferencias | Moi2-Programa Concreto de Actuación para la Oficina Judicial de la A. de J. de Paz de Zuera, ubicada en el C. Penitenciario de dicha localidad para 2020.

3- Sistema de teletrabajo para el personal de la A. de Justicia de Aragón.

4- Plan de Actuación por el que se adoptan medidas urgentes compemtarias en el ámbito social y economicopara hacer frente al COVID-19. Programa concreto para la reactivación del servicio público de Justicia en Aragón y refuerzo de los órganos de la jurisdicción social y mercantil.
5-Informes y propuestas.
6- Ruegos y preguntas.

2-PROGRAMA C. DE ACTUACION PARA O. JUDICIAL DE A. J. DE PAZ EN C. PENITENCIARIO DE ZUERA PARA 2020.
Se ha renovado el plan para el presente año en los mismos términos que años anteriores actualizando las cantidades.
Ver enlace al Plan de A.: Plan de Actuación A. J. de Paz de Zuera 2020.
El complemento económico que retribuye la mayor disponibiblidad y la turnicidad no puede consolidarse en tanto en cuanto no se elaboren la relación de puestos de trabajo singularizados y por eso es preciso aprobarlo anualmente.



3- SISTEMA DE TELETRABAJO:
Se ha aprobado la una regulación del teletrabajo para el personal de la Administración de Justicia en Aragón. 
Tiene carácter provisional  y se aplica en condiciones de normalidad ya que si las circunstancias cambiaran podría ser  susceptible de modificaciones al igual que cuando se apruebe la norma de carácter nacional, deberá adecuarse a la misma.
La norma no satisface la totalidad de las pretensiones de STAJ, pero es un avance en la situación actual que vivimos y consideramos que el teletrabajo tiene muchas ventajas en el control de la propagación del Covid-19 ya que evita numerosos desplazamientos entre otras cosas.
La regulación deberá mejorarse y seguir avanzando en las condiciones de la prestación del mismo y del trabajo que se realiza tambien de forma presencial ya que el teletrabajo no puede suponer una carga adicional para quienes no lo realizan. 
La Dirección General aceptó algunas de las propuestas realizadas pero q
STAJ seguirá insistiendo en la consecución y mejora de las siguientes propuestas.
Ver las propuestas de STAJ:
PROPUESTAS STAJ TELETRABAJO. 14-7-2020.

-La previsión de duración de este sistema en principio es hasta el 15 de julio de 2021. La renovaciones serán de duración trimestral salvo el último período que será cuatrimestral. 
-Compromiso de tiempo que la Aministración exige para esta modalidad a los teletrabajadores ya que las VPN son personales e intrasferibles con el coste económico que conllevan: 3 meses.

-Máximo de personas en teletrabajo por órgano judicial.: 30% del total de la plantilla.


Redondeo: Será al alza desde 0,5.


A la mitad de ellos tendrán preferencia quienes tengan a cargo menores de 14 años o mayores dependientes...o personas especialmente vulnerables que así haya sido declarado por el S. de P. de Riesgos L. Se exigirá acreditación de convivencia.


Si hay más solicitantes: Turnos rotatorios por semanas completas.


-Días de trabajo presencial realizando teletrabajo: Mínimo 2 días por semana.


-Disponibilidad para el órgano judicial los días que se teletrabaje: De 9:00 a 14:30.


Tras la insistencia que hemos realizado a la Administración en materia de prevención de riesgos laborales, se remitirá una Guía de indicaciones que contendrá medidas a adoptar ( de carácter ergonómico...etc...) para realizar un trabajo en las mejores condiciones de salud laboral.


-Solicitudes y Adjudicaciones: La Administración publicará en el Portal del Empleado:

1ª Semana de Septiembre: Nota con la oferta, condiciones de Teletrabajo y plazo de solicitud.
2ª Semana de Septiembre: Resolución de la adjudicación. La comunicación podrá ser personal por motivos de protección de datos personales.
15 de septiembre reanudación del Teletrabajo.

La pasada semana STAJ se dirigió a la Dirección General para solicitar la continuación del teletrabajo desde el 21 de julio y hasta el 15 de septiembre, dada la rapidez de la aparición de rebortes de Covid-19 en nuestra comunidad que a punto hemos estado de volver al confinamiento.  En la vidoeconferencia STAJ ha vuelto a reiterar la misma petición de continuación del teletrabajo durante el verano, pero la respuesta de la Dirección General ha sido negativa.


Esperemos que la propagación se contenga y no sean necesarias medidas más estrictas.


STAJ manifestó  a la Administración la reclamación de muchos compañeros respecto de otros que no llevan mascarilla en el interior de los edificios judiciales durante la jornada de trabajo ya que es obligatorio, así como la reiteración de la dispensa de mascarillas a todos. Sugerimos a la Administración que recuerde que su uso es obligatorio.

Ver enlace a:

DOCUMENTO REGULACION TELETRABAJO APROBADO 21-7-2020.

4- PLAN DE ACTUACION DE ADOPCION DE MEDIDAS URGENTES EN AMBITO SOCIAL Y ECONOMICO FRENTE AL COVID-19. 

PROGRAMA CONCRETO Y REFUERZO DE ORGANOS DE JURISDICION SOCIAL Y MERCANTIL.
El pasado viernes por la tarde se nos remitió por parte de la Dirección General el  programa de actuación  por el que se adoptan medidas urgentes  y se refuerzan  los órganos de la jurisdicción social y mercantil. Se ha procedido del mismo modo que en territorio Ministerio, remisión sin prácticamente tiempo y el con el mismo contenido.

El Plan de Actuación contempla dos fases:


I. Fase; Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020. Afecta a la Jurisdicción Social y Mercantil.


II. Fase: A partir del 1 de enero de 2021. podrán crearse Juzgados Covid, con competencias mixtas en materia social y mercantil.



I. Fase: Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020.
Afecta a los órganos de la Jurisdicción social y mercantil, que concentran mayor  volumen de trabajo y pendencia con anterioridad a la crisis. En principio los 7 Juzgados de lo Social de Zaragoza, el J. Social de Huesca y Los dos J. de lo Mercantil de Zaragoza.
Se trata de un plan establecido para la consecución de objetivos establecidos con la percepción de retribuciones económicas en función de varios tramos.

STAJ plantea que el programa deja fuera otras jurisdicciones y órganos afectados por sobrecarga de trabajo como la J. Civil (consecuencias post covid), Familia ( por la modificación de medidas), J. de lo Penal.....etc... y también deberían reforzarse.

Los objetivos que plantea el plan con la dotación de personal son claramente desproporcionados.!!!! 
Mucho trabajo, poco personal y poco tiempo. "Duros a cuatro pesetas".

La Dirección General expuso que tras haber preguntado en los citados órganos sólamente había  sido aceptado en principio por un juzgado de lo social y de Zaragoza y los dos juzgados mercantiles de Zaragoza. En ellos parece haber voluntarios para llevar a cabo este plan.

La participación en el plan es voluntaria.

De esta forma el plan sólo afectaría a los citados órganos.

-JURISDICCION MERCANTIL:

El plan de AUTOREFUERZO incluye a Un Juez, un Laj, 2 GTA y 2 TPA por órgano judicial.

Las cuantías a percibir por tramos son las siguientes:

-Tramo 1: Si se han proveído más de 40 escritos y demandas, "preferentemente" ( la Directora admitió a petición de STAJ, incluir preferentemente) fuera de su jornada habitual.  12 puntos. = 343,44  € tanto GTA como TPA.

-Tramo 2: Si se han proveído más de 50 escritos y demandas "preferentemente" fuera de su jornada habitual. 14 puntos. =400,68 € tanto GTA como TPA.

-Tramo 3: Si se han proveído más de 60 escritos y demandas "preferentemente" fuera de su jornada habitual. 16 puntos. = 457,92 € tanto GTA como TPA.

-Valor del punto este año está en 28,62 €.

-JURISDICCION SOCIAL:
El plan de AUTOREFUERZO incluye 1 Juez, 1 Laj, 1 GPA , 1 TPA  y 1 Auxilio J. en el órgano judicial.
Objetivos: Impulso de la tramitación de los procedimientos: Resolución mediante ( auto, sentencia o decreto) de al menos:

1: >145 <154 .="" 12="" nbsp="" puntos=" </b"> 343,44  € tanto GTA como TPA. -
2: >155 < 164.  14 puntos =  400,68 € tanto GTA como TPA.
3: >165             16 puntos =  457,92 € tanto GTA como TPA.

1: >145 < 154.     9 puntos = 257,58 €  Auxilio J.

2: >155 < 164.   10 puntos =  286,2  €  Auxilio J.
3: >165.              11 puntos = 314,82 €   Auxilio J.

STAJ solicitó la inclusión en el plan de" Los GPA, TPA y AJ percibirán las retribuciones establecidas, aunque no se hayan resuelto efectivamente los procedimientos previstos, cuando se hubieran realizado la totalidad de las actuaciones procesales debidas para la celebración efectiva de las vistas.”





La Administración ha aceptado incluir ese párrafo y afirma que en cualquier caso se cobraría el importe del último tramo.

Con este contenido se evitará que se realice un trabajo y si por circunstancias ajenas no pudiera cumplirse pero se hubiera realizado el trabajo se cobrase. 


STAJ ha recordado a la Administración el problema del pago del programa de refuerzo del CGPJ para los J. de lo Social y que finalizó el pasado mes de junio. La Administración manifiesta buscar soluciones.


 La modalidad de teletrabajo no es incompatible con estos planes.



STAJ no comparte las condiciones de este plan de refuerzo para las jurisdicciones social y mercantil, pero ante la existencia de voluntarios no se opone  a que estas personas obtengan unas retribuciones adicionales aceptando voluntariamente esas condiciones.


5-6  Informes, ruegos y preguntas.

-REGISTRO CIVIL BIS: 

Inicio:  15 de Agosto al 31 de diciembre de 2020.
Sistema: Comisión de Servicios con relevación de funciones.
GPA: 1. TPA: 3 Aux J. : 1
Horario de Tarde: De 15:00 a 19:30.

-N. O. FISCAL:

La Dirección General nos transmite su intención de remitirnos el borrador de la relación de puestos de trabajo para elaborar un grupo de trabajo al que nos invita a participar durante el próximo mes de septiembre.

-PROVISION DE PUESTOS DE TRABAJO:  COMISIONES DE SERVICIO, SUSTITUCIONES....

Parece que finalmente después de tanto insistir, la Aministración accederá a la regulación de las mismas.
Esperemos que lo lleve a cabo.  En ausencia de regulación STAJ ha vigilado las solicitudes y adjudicaciones de las mismas y ha realizado seguimiento de ellas para evitar irregularidades. 
Todo ello debe realizarse con la publicidad debida.


STAJ remitió la pasada semana la última vez por escrito a la Dirección General de Justicia propuesta de regulación de provisión de puestos de trabajo, los cuales es preciso regular y detallar la forma de provisión de cada uno.

En tanto en cuanto se proceda a un regulación expresa de los mismos:

En varias ocasiones STAJ ha solicitado la cobertura de plazas mediante comisión de servicios ;vacantes, plazas de liberados sindicales, plazas de ausencia de titulares de larga duración etc...

Y ante las numerosas jubilaciones que van a producirse próximamente, STAJ solicita que se concedan también comisiones de servicio en la misma localidad en que tengan su destino los solicitantes.

Ver último escrito presentado:

Acción social.